Buscar

Putum putum

A blog made with love

Etiqueta

niño interior

Cuando el amor a nuestros hijos no basta

El otro día oí decir a una madre amiga que los niños no saben lo que quieren. Al oír esas palabras una chispa saltó en mi interior. ¿Saben los niños lo que quieren? ¿Somos los padres los que sabemos lo que los niños quieren y/o necesitan mejor que ellos? 

.

Preguntas que vienen a mí con impulso y con sólo una certeza: «Los niños son auténticos». ¿Qué significa esta autenticidad? Qué no dirán que sí con facilidad a algo que no les apetece, y que tal vez les cueste expresarse, pero si estamos atentos a sus manifestaciones podemos leer sus expresiones faciales y corporales al momento de tener que hacer algo que no les gusta.

 d6050e1712f226181be0b454d8de4c91

El nacimiento de nuestros hijos trae momentos de felicidad inigualables pero también conlleva nuevos caminos, nuevas formas de ver la vida y de mirarnos a nosotros mismos.

¿En qué momento de nuestras vidas perdimos esa autenticidad? 

¿Qué nos llevó a dejar de escuchar nuestros verdaderos deseos y a hacer cosas y/o tomar decisiones en contra del deseo más profundo de nuestro corazón?

Seguir leyendo «Cuando el amor a nuestros hijos no basta»

Abraza

abraza clarisa pinkola estés

Abraza la soberbia que hay en ti, porque detrás de ella hay un niño no querido.
Abraza la exigencia que hay en ti, porque detrás de ella hay un niño que no ha sentido el Amor.
Abraza al “agradador eterno” que hay en ti porque detrás de él hay un niño rechazado.
Abraza la ira y el enojo que hay en ti, porque detrás de ella hay un niño abandonado.
Abraza al solitario que hay en ti, porque detrás de él hay un niño excluido y discriminado.
Abraza el desgano, la apatía, la falta de sentido, porque… detrás de todo esto, está tu niño padeciendo ser quién no es…
Abraza el dolor que hay en ti, porque detrás de él hay un niño lastimado.
Los niños que habitan dentro de nosotros, están empezando a manifestarse y esta vez no paran hasta ser escuchados…
Por favor, desde lo más profundo de mi corazón te pido, no los silencies más…
Aprender a integrarlo, a comprenderlo, a abrazarlo, a liberarlo, devolverlo a la vida, esta es la tarea de hoy, te aseguro que es el Camino para que tu Divinidad baje a la Tierra.

Clarissa Pinkola Estés. Mujeres que corren con lobos.
A través de Pabla Ferreyra.

Fuente: Mujer Nagual 

¿Qué sienten los niños cuando los apuramos?

.

Una mirada de una madre que hoy elige volver a ser una niña.  (por Sonia Z.)

.

Cuando el tiempo apremia nos damos prisa para vestirnos, desayunar, caminar, tomar el autobús y llegar puntual a destino. Corremos porque estamos pensando en lo que vendrá y las consecuencias de llegar tarde. Y mientras corremos no nos damos cuenta que todo se queda a medio camino: el desayuno no termina de bajar, la cabeza que ya se acelera pensando en lo que uno tiene que hacer y dejamos de mirar cómo nuestros hijos juegan y disfrutan del paseo con mamá o papá.

tiempo de los niños

Los adultos tenemos tanta prisa que incluso cuando nadie nos espera o nos presiona, también tenemos prisa. Llevo un tiempo observando y escuchando las prisas de los padres en el parque para que sus hijos se tiren por el tobogán, o que suban la escalera, o que se apuren con el caballo de muelles que se ha desocupado el columpio. Aún cuando la condición en el parque es la de jugar y olvidarse del tiempo, los padres seguimos estando apurados. Seguir leyendo «¿Qué sienten los niños cuando los apuramos?»

8 artículos que necesitas leer sobre Crianza Respetuosa

crianza respetuosa
Lourenço Gonçalvez – Pintor brasileño

He leído mucho sobre el tema. He hablado con otros padres, buscado opinión de profesionales y creo tener en claro hacia dónde quiero ir con la crianza de mi hija. Aunque la teoría la tengo muy bien, la práctica es desafiante. Un hijo te pone a prueba todo lo que has leído , y sabe tocar ahí donde hay emociones que están trabadas y que no tenías idea de que te estaban afectando. Por tanto, hoy quiero compartir con ustedes una serie de artículos muy interesantes para seguir pensando juntos (o en solitario, como más les guste), la manera que más nos sirve a cada uno, porque no olvidemos que nuestros hijos son únicos y nosotros también.  Seguir leyendo «8 artículos que necesitas leer sobre Crianza Respetuosa»

Despedir a mamá

despedir a mamá

Ya habrán notado que llevo un tiempo sin pasarme por aquí. No he dejado este espacio, no. Este tiempo de silencio tiene una explicación. El pasado  2 de enero, después de una larga enfermedad, el cuerpo de mi mamá dijo basta y su corazón ya débil y cansado dejó de latir. Escribo con la dificultad de las lágrimas y la tristeza, pero escribo para poner palabras a la emoción que se siente al despedir a mamá. Seguir leyendo «Despedir a mamá»

Renuncio al sacrificio


Renuncio al sacrificio
de ser feliz porque los que me rodean están sufriendo.
              … al sacrificio de disfrutar de la vida porque me siento culpable de que otros no puedan hacerlo.
              … al sacrificio de hacer lo que no quiero y elijo hacer las cosas desde el amor y la entrega pura.
              … al trabajo sacrificado para poder darme ciertos gustos materiales.
              … a sacrificar mi cuerpo para demostrar que comprendo el dolor ajeno.
              … a pretender que otros se sacrifiquen igual que yo y renuncio a que mi hija sacrifique su alegría de vivir por las responsabilidades de los adultos.
              … al sacrificio de mis padres, abuelos y demás familiares. Ellos lo hicieron lo mejor que pudieron pero a mí ya no me toca sacrificarme, sino simplemente ser feliz.
              … a vivir una vida sacrificada, sin dejar tiempo para mí y para disfrutar de mi familia y amigos.
             … a los condicionamientos de mis ancestros que me pesan y no me corresponden. 
Respeto el dolor ajeno, respeto las decisiones que cada uno toma en su vida, pero ya no me apropio, ya no más. 
A partir de hoy, declaro que viviré para disfrutar, para conectarme con el lado alegre de la vida, a respetar mi dolor y el dolor ajeno, pero sin perder mi individualidad ni mis ganas de vivir. 
 
renuncio al sacrificio

. Seguir leyendo «Renuncio al sacrificio»

La comunicación no verbal y los niños

educar para ser rebeca wild

¿Qué pasa cuando decimos cosas que se contradicen con lo que realmente pensamos o sentimos? ¿De verdad creemos que nuestros hijos no se dan cuenta? Si hacemos eso, subestimamos su inteligencia, su capacidad para estar conectados con su intuición y su sensibilidad.  Seguir leyendo «La comunicación no verbal y los niños»

De regreso

vuelta de vacaciones

Después de un largo viaje a la tierra natal junto a mi hija y al que luego se unió mi marido, poco a poco voy aterrizando nuevamente en la hermosa ciudad de Zaragoza que me acoge desde hace casi tres años.

Atrás ha quedado esa nostalgia por la ciudad que me vio crecer, pues hoy sólo echo de menos a los míos, a mi gente querida con la que puedo reunirme como si el tiempo y la distancia no hubieran pasado. Nos hemos encontrado cambiados, y como era de esperar, yo también he cambiado.

Este viaje me ha puesto frente a dos grandes maestros: la tolerancia y el respeto por los tiempos del otro. Estoy aprendiendo -principalmente gracias a mi pequeño retoño que todo me lo enseña sin filtros- la importancia de respetar las decisiones del otro, sus percepciones aunque diferentes a las mías y sobretodo, sus tiempos. Mi pequeña hija, tan sólo siendo ella misma, me muestra a mí misma cómo soy ante la adversidad. Y muchas veces no me gusta lo que veo, debo decirlo. No soy perfecta. La vida no siempre la vemos de todos sus colores aunque sí, la vida que elegimos vivir nos trae exactamente todo lo que necesitamos aprender. Siento que es así y por eso estoy aquí, escribiendo para tí y tú estás ahí, leyendo estas palabras.

Bienvenidos los que quieran continuar compartiendo experiencias de madres/padres e hijos, sumando inquietudes y construyendo este espacio que tantas alegrías me ha traído.

Todos y cada uno son recibidos con todo mi cariño.

Los abrazo,

Sonia

 

Maternidad Consciente: Sanando la relación con nuestra madre

Comparto este artículo traducido al español de Bethany Webster que me impactó y dio con muchas respuestas a tantas preguntas acerca de por qué la maternidad es tan intensa y profunda. 

Si pensamos en nuestro desarrollo personal, la relación con nuestra madre sirve como patrón para la relación con nosotras mismas.

Como hijas, absorbimos de nuestra madre información sobre lo que sentía hacía ella misma, lo que sentía hacia nosotras, y lo que sentía hacia el mundo.

Aprendimos a tratarnos de la misma manera que nuestra madre se trató a ella misma.

Nuestra tarea como mujeres conscientes radica en transformar la madre interna dentro de nuestra psique creada a partir de nuestra madre biológica con sus limitaciones humanas en la madre que siempre necesitábamos y queríamos.

Podemos convertirnos en la madre que siempre queríamos –hacia nosotras mismas.

De esta manera, somos capaces de aceptar las limitaciones de nuestra madre externa, porque nuestra madre interna se convierte en la madre primaria con la que podemos contar, de formas en que quizás nunca hemos podido contar con nuestra madre

Sigue leyendo en Maternidad Consciente: Sanando la relación con nuestra madre.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑